La Catedral de Santa María de Pamplona es sin duda la obra más importante del arte medieval navarro.
He de señalar también que las catedrales como he dicho en entradas anteriores son fruto de un trabajo de obras que duran generaciones e incluso varios siglos. Un ejemplo de ello es la de Pamplona.
En ella podemos ver manifestaciones artísticas que van desde la época medieval hasta nuestros días, pero como en este blog nos referimos al arte medieval, me voy a remitir a aquellas partes más importantes del edificio que son propias de esta época y referentes a los estilos románico y gótico.
![]() |
Planta de la Catedral de Pamplona y su completo conjunto catedralicio. es.wikipedia.org |
- ARQUITECTURA ROMÁNICA
Cabe destacar que la catedral gótica de Pamplona se construyó debido al hundimiento de una románica, construida alrededor del año 1100-1127 (s.XII). Esta catedral románica poseía su claustro, (pueden verse restos de capiteles del mismo en el Museo de Navarra), construido también en la segunda mitad del XII. Por ello hoy en día podemos divisar el único resto románico que se conserva de ese conjunto arquitectónico: la cillería.
![]() |
Cillería de la Catedral de Pamplona vista desde el patio del Arcedinato. (s. XII) es.wikipedia.org. |
Lo más destacado de ella, es su fachada simple, con vanos pequeños y una sencilla puerta que da al patio del Arcedianato.
Esta puerta posee dos capiteles esculpidos a los lados de la misma y un arco de medio punto que resulta muy decorativo, ya que el del periodo plenorrománico.
-ARQUITECTURA GÓTICA
![]() |
Claustro de la Catedral de Pamplona. Vista lado N. turismodepamplona.com |
Debido al hundimiento de la antigua catedral románica, (no su fachada) ocurrido en 1391, se comenzó tres años después, en 1394 la construcción del tempo que podemos ver en la actualidad, manteniéndose la fachada de la catedral románica. Las obras se prolongaron hasta todo el siglo XV. La fachada actual es Neoclásica, construida por Ventura Rodríguez en 1783, (s. XVIII).
La catedral de Pamplona posee tres naves, una central y dos laterales. La primera de más anchura que las de los lados, en las que vemos capillas adosadas a las mismas. El cuerpo de naves continua hasta la girola, situada en la cabecera de la iglesia. Es un elemento característico de las iglesias de peregrinación del Camino de Santiago, que permite deambular por el espacio sin entorpecer al culto.
![]() |
Cubierta de la nave central de la Catedral de Pamplona. Claves de los promotores de las obras. Policromía original de la época. turismodepamplona.es |
Sin duda una construcción especial, que por sus características e inmensidad por su belleza artística e historia hace que sea una visita obligada para los amantes del arte en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario