El Arte desde sus inicios posee una función comunicativa. Como aseguran los expertos en la materia, es un lenguaje de carácter universal. Algunos de vosotros os preguntareis el por qué de mi elección de elegir de temática de este blog la Arquitectura como expresión artística en vez de la Pintura o Escultura, que de hecho pueden ser más conocidas en cuanto a su difusión cultural y mediática.
La respuesta es muy simple: la Arquitectura es la expresión artística que hace partícipe al hombre en cuanto a su entorno y espacio se refiere. Todos vemos construcciones arquitectónicas cuando salimos a la calle o cuando hacemos turismo visitando ya sean catedrales, modernos rascacielos o museos de arte contemporáneo.
Por ende es pretensión de centrarme, de manera acorde al tema de la Arquitectura Medieval de 2º de Bachiller, en el que se explican y enseñan los dos estilos o corrientes artísticas más importantes de la Europa Occidental en la Edad Media: el arte Románico y el Gótico. Ambos fueron expresión del arte religioso durante esta etapa histórica.
CONTENIDOS
- Rasgos definitorios y funciones de la Arquitectura.
- Características generales del Arte Románico en Arquitectura.
- Características generales del Arte Gótico en Arquitectura.
- Una mirada a la obra arquitectónica medieval más importante de la ciudad de Pamplona: Su catedral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario