El término románico viene asignado a De Gerville, quien en 1818 denomino románico a un tipo de arquitectura que se realizó en el continente europeo durante la Edad Media, concretamente en el periodo que va desde el siglo X hasta el siglo XIII.
Es una arquitectura que recupera varios elementos y rasgos de la arquitectura romana, de ahí que se le denomine románico a este estilo al que no vamos a referir y a sus variantes y evoluciones.
Por lo tanto a este arte se le concede el pasar a la Historia del Arte como el primer estilo de corte internacional. La Cristiandad fue el vehículo cohesionador de este arte a todos los rincones de Europa, como por ejemplo: Italia, Alemania, España, Francia, y el ámbito mediterráneo; por lo que las peregrinaciones fueron determinantes para su expansión:
- ROMA- Influencia del arte romano clásico.
- TIERRA SANTA- Tomando influencias de la arquitectura bizantina u oriental.
- SANTIAGO DE COMPOSTELA- S. XI. Es la culminación del románico. Hasta esta catedral llegan rutas de diversas partes de Europa.
- RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA ARQUITECTURA DEL ARTE ROMÁNICO
La arquitectura está relacionada con las construcciones religiosas, ya que la Iglesia fue durante la Edad Media una institución muy rica y poderosa, lo que permitía con ayudas del estamento superior, e incluso de reyes erigir estas obras. La iglesia de peregrinación y el monasterio, por ejemplo son las construcciones que más predominan.
- Planta de cruz latina.
- Carácter macizo del alzado, ya que predominan los muros sobre los ventanales o vanos.
- Organización del espacio interior para las necesidades tanto de peregrinaje como litúrgicas: encontramos tres partes: nave central, naves laterales y transepto.
- Desarrollo de la parte de la cabecera del edificio, girola, con ábsides o capillas radiales en el caso de que sea una construcción de gran tamaño y relevancia. También he de destacar que estos edificios poseían criptas, de función funeraria o relicaria.
Los elementos de esta arquitectura son:
- Nave central con arco de medio punto.Naves laterales separadas con el mismo arco.
- Crucero o transepto.
- Girola
- Ábsides
Algunos ejemplos de estas construcciones son por ejemplo la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia o el Monasterio de Leyre en Navarra. En Francia encontramos por ejemplo Saint Cernin de Tolouse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario