miércoles, 11 de diciembre de 2013

Características del Gótico y su arquitectura.

El término gótico fue acuñado por Vasari (1511-1574) ,(escritor y biógrafo de artistas del Renacimiento). Con este adjetivo se refirió al estilo ojival. Este tipo de arte aparece en Francia (Ille de France) en el siglo XII. Un siglo después en el XIII se extiende por el resto de Europa llegando hasta incluso Tierra Santa. Además he de destacar que concluye en distintos siglos según los países a los que nos refiramos.
Al igual que su antecesor románico, el gótico está marcado por su naturaleza religiosa, aunque como vamos a ver, es un arte muy distinto, ya que se imponen nuevas cuestiones y elementos formales con variantes en los países a los que llega la influencia gótica.

- RASGOS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA

La expresión artística más relevante es sin duda la catedral.
Catedral de estilo gótico
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbYkBfrORXvIAzPsqs8CEQBLUK4b6Kw9K6MczC9bpqtY6wScn1zTVNTvUHbO6502Jom91apvvgMHwBuiFU4pPPO6UglAVJx6ZVpG4GB6axz4MlozsnMZZYQBJq86PMTZ0nGBrQyXZ1DEw/s1600/catedralgoticapartes.jpg

La construcción de una catedral gótica era un proyecto ambicioso que duraba muchos años e incluso siglos e incluso hemos de decir que se solía convertir en un proyecto internacional, debido a los flujos de artistas que iban de un lugar a otro realizando estas ingentes construcciones. Además estas construcciones implicaban a los tres estamentos, tanto a los reyes,al clero y al pueblo, ya sea para trabajar en ellos o para financiarlos. Estos proyectos se desarrollan en un momento de expansión urbana y económica.

Las catedrales góticas son más altas y ligeras que las iglesias o catedrales del románico. En su mayoría estaban dedicadas a la figura de la Virgen María  no a santos locales.

- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Los principales elementos y características de esta arquitectura son:
Vidrieras góticas
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhftxu1AwyHsUOk6oP0R8NPd86PmMjJyKS9fA-G4Iis1jkj_Z1deuOSYAykFB8K6Higt7cJnE_H0mGQvVEBYquV2VtRKcAIw3M0R7lxGQwdClu7xhXrCVZJ67QO2j5xXEvwfeFZBO2JplY/s1600/vidrierasgoticas.jpg
  • Verticalidad y sentido ascensional, ya que da la sensación de más altura y más ligereza. Destaca el empleo de arbotantes y pináculos y otras innovaciones para sostener el edificio.
  • El espacio interior es más luminoso y transparente, por lo que podemos decir que predomina el vidrio sobre el muro o vano. 
  • Lo emblemático de estas catedrales o templos son sus vidrieras que poseían una triple función: - Función utilitaria (dar luminosidad), función docente (con representación iconográfica de escenas) y  función simbólica ( recordatorio del Jerusalén Celeste).
  • Amplio desarrollo de la cabecera en la que se adosan capillas radiales en la girola.

Elementos e innovaciones de sostenimiento del edificio. Planta de la Catedral de Chartres (s XII-XIII)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv5RilnMhM9jyfclbyJJtsl08xL-l1hyphenhyphen7hVCUDL1LA45xFk5vRR7ewbxAd0Yj1WonN2bxASoJO2mUlfsB2X8hz-dxpVb5oTB5eIFxI2GwVXO1Ni5nJNj9YiyEu28Qy5mWEiP9bwyJTp7M/s1600/goticoarq.jpg
Algunos ejemplos de estas edificaciones son por ejemplo: la Catedral de León, Burgos, o Pamplona (interior, ya que su fachada es neoclásica.). En Francia el ejemplo más famoso es Chartres.

Catedral de León (1236) segundo cuarto del S. XIII.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQWdBXS2eP0ANPcU2_v2t1NWf3Woz8ENCd60xkV_a1ZOrorOl4h-oXFiV_z6xmEPFOvGyGAnZIA1Tq7-1ORQoAN-AktGEQLnk95LeMfHupnf_foUE4y1JuflGNaYCYNbyUJ70rioTqk4U/s1600/catedral2.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario