Los objetivos de aprendizaje pertinentes son que los alumnos serán capaces de:
Específicos
Generales
Específicos
- Aprender y diferenciar los conceptos básicos y esenciales de las arquitecturas del estilo románico y gótico dentro del Currículo más amplio de 2º de Bachiller de la Comunidad Foral de Navarra. Nos referimos a la asignatura Historia del Arte en la modalidad de Ciencias Sociales. Hay que remitirse al apartado de Contenidos, concretamente al punto nº 3 ''Nacimiento de la tradición artística occidental:el arte medieval.'' :
Generales
- Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la Historia.
- Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y ser valoradas como testimonio de su cultura y época.
- Utilizar métodos de análisis para el estudio de la obra de arte que permitan su conocimiento, proporcionen la comprensión del lenguaje artístico de las diferentes artes visuales y la adquisición de una terminología específica y a su vez desarrollen la sensibilidad y creatividad.
- Reconocer y caracterizar, situándolas en el tiempo y en el espacio las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos artísticos y artistas del arte occidental, valorando su influencia o pervivencia en épocas posteriores.
- Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa en su conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras rechazando aquellos comportamientos que lo deterioran.
- Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido crítico y aprender a expresar sentimientos o ideas propias ante la contemplación de la creaciones artísticas, respetando la diversidad de percepciones ante la obra de arte y superando estereotipos y prejuicios.
- Utilizar el vocabulario específico de la materia para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.
- Buscar, seleccionar, comprender y relacionar la información obtenida de fuentes diversas, incluida la que proporciona en entorno físico y social: la biblioteca escolar, los medios de comunicación, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás, de forma oral y escrita, de manera organizada e inteligible.
EN CASA
La tarea de aprendizaje a realizar en casa es a través del blog ARS_QUITECTURA facilitar el mayor número de recursos de aprendizaje posibles que se irán ampliando y actualizando a lo largo de la unidad didáctica correspondiente. Después de la visualización del material audiovisual facilitado por otros creadores se complementa con actividades multimedia amenas y atractivas que los relacionamos a continuación:
ENLACES: Recursos educativos abiertos:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/734987/arquitectura_romanica_y_gotica.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/220/caracteristicas_de_las_arquitecturas_romanica_y_gotica.htm
http://www.eduapps.es/aplicaciones.php?id=1871
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/gotico-arquitectura-artehistoria/8e53fd17-f7db-4a82-a222-d49378d125a8
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/caracteristicas-de-la-arquitectura-romanica/73660cb9-1dcc-459a-89f0-cc206a5ff84a
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/220/caracteristicas_de_las_arquitecturas_romanica_y_gotica.htm
http://www.eduapps.es/aplicaciones.php?id=1871
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/gotico-arquitectura-artehistoria/8e53fd17-f7db-4a82-a222-d49378d125a8
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/caracteristicas-de-la-arquitectura-romanica/73660cb9-1dcc-459a-89f0-cc206a5ff84a
Se trata de reflexionar:
1) Viendo la imagen correspodiente de la ficha.
2) Identificar a qué estilo pertenece y qué partes se divisan.
Se mantendrá una línea de contacto directa con el profesor a través de correo electrónico.
EN CLASE
En clase se aclararán aquellos conceptos que sobre los temas vistos hayan producido dudas o necesidad de aclaración de conceptos o términos.
Se realizarán también proyecciones de diapositivas en PPT, webquest, vídeos complementarios....etc. Posteriormente se organizarán trabajos colaborativos de forma escrita y oral, (puesta en común), siguiendo los planteamientos de Pere Pujolás, para favorecer que los alumnos más avanzados apoyen a los que tengan más dificultades.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
La evaluación se basará en varios criterios, como pueden ser los conocimientos adquiridos en la comprensión de la terminología específica de la materia, por la participación en el foro y sus intervenciones en clase, el trabajo individual realizado así como las actividades prácticas de trabajo en grupo.
Nombre:
|
Grupo :
|
Curso:
|
||
CONOCIMIENTOS
|
PARTICIPACIÓN
|
TRAB.INDIVIDUAL
|
TRAB.COLABORATIVOS
|
|
Insuficiente
|
||||
Suficiente
|
||||
Notable
|
||||
Sobresaliente
|